De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Arroyo de la Cala |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
El espacio desempeña una función como corredor ecológico en espacios red Natura 2000, relaciona el espacio Fondos Marinos de la Bahía de Estepona (ES6170036) con Sierras Bermeja y Real (ES6170010). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES6170027) Leer más
|
Río Guadalmedina |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
El espacio desempeña una función como corredor ecológico en espacios red Natura 2000, relaciona el litoral con Sierra de Camarolos (ES6170012). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6170028&release=55) Leer más
|
Río Manilva |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La ZEC desempeña una función como corredor ecológico en espacios red Natura 2000, conecta el litoral con Sierras Bermeja y Real (ES6170010). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6170029&release=55) Leer más
|
Calahonda |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La unidad morfológica predominante en la línea de costa del espacio son las playas, constituidas por arenas. En algunos tramos, estas playas presentan afloramientos rocosos superficiales que las caracterizan, dando lugar a conjuntos de rocas a modo de islotes en el mar. La presencia de praderas de Posidonia oceanica son especialmente relevantes por estar situadas en el límite occidental del área de distribución natural del hábitat 1120*. También es relevante la presencia de fondos con dominancia de gorgonias en zonas donde la luz llega de forma atenuada y sobre sustratos duros. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES6170030) Leer más
|
Río Guadiaro |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La ZEC desempeña una función como corredor ecológico en espacios red Natura 2000, conecta dos zonas de Sierra de Grazalema (ES0000031). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6170031&release=55) Leer más
|
Sierra Blanquilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La ZEC Sierra Blanquilla forma parte de la Serranía de Ronda, se localiza al norte de Sierra de las Nieves, presenta principalmente una naturaleza calcárea, donde la litología predominante son dolomías, calizas, calizas con silex y margas, y que define la vegetación característica del lugar. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6170032&release=55) Leer más
|
Ríos Guadalhorce Fabalas y Pereilas |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Los ríos que conforman la ZEC, junto con sus tributarios, desempeñan una función esencial como corredores ecológicos entre espacios red Natura 2000. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6170033&release=55) Leer más
|
Río Guadalevin |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La ZEC desempeña una función como corredor ecológico en espacios red Natura 2000, conecta Sierra de Grazalema (ES0000031) y Sierra de Las Nieves (ES6170006). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6170034&release=55) Leer más
|
Complejo Endorreico de Utrera |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La Reserva Naturale se extienden por la franja sur de la provincia de Sevilla siendo tres los condicionantes que determinan el carácter endorreico de estos humedales; una morfología plana que favorece la interrupción del drenaje de las aguas, la existencia de litofacies impermeables y un régimen climático con características de semiaridez local o regional. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES6180001) Leer más
|
Laguna del Gosque |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Laguna asociada a actividades humanas, básicamente el uso agrícola y recreativo. Totalmente rodeado por cultivos. Aunque en algunas herrizas se localizan restos de vegetación natural asociada a acebuches y coscojas. En el borde de la laguna se encuentran juncales, tarajales, carrizales y otros pastizales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Sierra de Alanis |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
En el ámbito de este Plan abundan las zonas adehesadas, siendo de aplicación los objetivos y medidas del programa europeo LIFE+ Biodehesa. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6180004&release=55) Leer más
|
Corredor Ecológico del Río Guadiamar |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Al norte predomina la presencia de extensas superficies de aplanamiento, rotas por crestas poco marcadas de cuarcitas devónicas y carboníferas, o de jaspes y riolitas del Complejo Volcano- Sedimentario, así como de valles de pendientes acusadas. Orográficamente predominan las formas alomadas típicas de las campiñas sevillanas, atravesadas por arroyos de diversa entidad e interrumpidas por los escalones de las terrazas fluviales de la margen derecha del río y por el farallón del Aljarafe. La unidad edafológica predominante es el Fluvisol calcáreo. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES6180005) Leer más
|
Arroyo de Santiago Salado de Morón y Matabueyes/Garrapata |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Desde el punto de vista morfogenético, destacan las formas de origen fluvio-coluvial, generadas por procesos de erosión-acumulación causados por la red hidrográfica, dando lugar a morfologías muy características en las que predominan las llanuras y planos inclinados. Las fisiografías de vegas y llanuras de inundación, vinculadas a los cursos de los ríos y arroyos, son las más representativas. También es importante el sistema morfogenético denudativo (colinas y cerros sobre trías con yesos). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES6180007) Leer más
|
Rivera de Cala |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Río Corbones |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Desde el punto de vista morfogenético, destacan las formas de origen fluvio-coluvial, generadas por procesos de erosión-acumulación causados por la red hidrográfica, dando lugar a morfologías muy características en las que predominan las llanuras y planos inclinados. Las fisiografías de vegas y llanuras de inundación, vinculadas a los cursos de los ríos y arroyos, son las más representativas. También es importante el sistema morfogenético denudativo (colinas y cerros sobre trías con yesos). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6180011&release=55) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés