De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Serra do Candan |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
- Leer más
|
Sierra Pelada y Rivera del Aserrador |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Topografía de contrastes de sierras lineales cubiertas de vegetación, barrancos profundos y el bosque galería que acompaña al río Rivera del Aserrador. Junto a su cauce, crece un denso bosque de ribera y en tramos más alejados del curso fluvial, quejigos y dehesas, compuestas por alcornoques y encinas. Entre esta masa boscosa habitan rapaces. Alberga una de las colonias más importantes de buitre negro de la Península. En el entorno de Aroche se localizan vestigios de asentamientos prehistóricos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Serra de Rodes |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Serra de Quatretonda |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Serra da Enciña da Lastra |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Una encina da nombre al Parque. Cuentan que un árbol de esta especie, de grandes dimensiones, servía de guía a los viajeros que por aquí pasaban en otros tiempos. Lo cierto es que cerca del cementerio de Covas (Rubiá) se puede admirar una encina reconocida como árbol singular por la Xunta de Galicia. Con sus 3.151,67 ha, es el más joven de los parques naturales de Galicia. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es) Leer más
|
Sequoias del Monte Cabezón |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La singularidad que hace acreedor de especial protección a este bosquete de secuoyas radica en que se trata de una especie inhabitual en Cantabria, muy poco común formando masas en estado seminatural en España, capaz de alcanzar proporciones enormes y una gran longevidad. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/) Leer más
|
Sequoia del Palacio de Diputación |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Sequoia de Vitoria |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Serra del Montsant |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Sierra de El Carche |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Situado en el cuadrante nororiental de la Región, tiene gran interés biótico por las especies y comunidades presentes, geomorfológico y paleontológico. En él existen cinco tipos de hábitats inventariados del anexo I de la Directiva Hábitats. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Soto Sequedo |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Sierra Espadà |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Sierra de Pela y Laguna de Somolinos |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
De relieve cárstico sobre el que la dinámica fluvial ha originado hoces y escarpes rocosos. A sus pies, una barrera de travertinos ha originado con el paso del tiempo una laguna de un valor paisajístico y ecológico excepcional, conocida como Laguna de Somolinos. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Sierra de las Moreras |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Imponente sierra que se alza junto al Mediterráneo y en la que predomina el monte mediterráneo con matorral de tomillo, cornical, arto y palmito. También están presentes otros ambientes como pinares, barrancos, cultivos tradicionales, acantilados y calas muy apreciadas tanto por el entorno en el que se encuentran como por la riqueza de sus fondos marinos. La Tortuga mora y diferentes aves rapaces como el Águila perdicera y el Halcón peregrino encuentran en esta desconocida sierra un lugar idóneo para reproducirse. Destaca por su importancia cultural el yacimiento arqueológico Cabezo del Plomo, un poblado fortificado de hace 3000 años a.C, de la Edad del Cobre, declarado Bien de Interés Cultural. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Sierra de las Cabras |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
El auténtico techo de la provincia manchega. Ubicada en el entrante de la provincia de Albacete entre Jaén, Granada y Murcia, se rodea de montañas de gran envergadura. Como su Pico Atalaya, que supera los 2.000 metros. Las vistas en la ascensión de la sierra dejan sin aliento. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés