Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

Nombre Figura de protección Descripción
Soto Artica Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Soto Arenales Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Soto Alto Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Solana y Barranco Lucía Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Soto de Campollano Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Soto de Escueral Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Sistema fluvial Ulla-Deza Otras figuras
(Categoría UICN: )
-
Leer más
Sistema del Trave Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Monumento Natural del Sistema del Trave se localiza en el macizo central de los Picos de Europa, Los Urrieles, al pie de los Cuetos del Trave y muy próximo al refugio del Jou de los Cabrones. Tiene un desarrollo total mayor a 9 km y un desarrollo vertical de 1.441 m. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Sistema del Jitu Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
El sistema es el de mayor desarrollo vertical de los Picos de Europa tras el del Trave. Remata en un colector de 2 km de desarrollo horizontal y apenas 100 metros de desnivel que se abre a la cueva de Culiembru, en la margen del río Cares y sobre la cota de 420 m, más de 1.100 m por debajo de la entrada superior del sistema. El desarrollo total conocido es de unos 8 km y la entrada se localiza en la collada de El Jitu, entre Vega de Ario y el Jultayu. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Sierras Subbéticas Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Paisaje labrado sobre roca caliza, aparecen picos, riscos, tajos y multitud de expresiones del karst, salpicado por manchas de vegetación, donde predominan extensos campos de olivos y algunos endemismos. Los ríos modelan la roca cavando profundos cañones como el Bailón. Destacan multitud de cavidades y grutas. Su cueva más famosa es Cueva de Los Murciélagos. Donde se encuentran numerosas especies de este mamífero y restos humanos del Neolítico. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Sierras de Tejeda Almijara y Alhama Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Predominan los tonos blancos y grises de crestas y barrancos, consecuencia del abundante mármol de la zona. La descomposición de estas rocas crea arenas donde los pinares se adaptan y forman los ecosistemas más extendidos, compuestos por pinos carrascos, negrales e incluso laricios. En las zonas más altas y umbrías también aparecen robles melojos y arces. Se observan águilas como la real o la perdicera. Interesante población de cabra montés. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Sierras de Cazorla Segura y las Villas Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Con relieve escarpado de media montaña y paredes rocosas de gran altura que se entremezclan con profundos valles y frondosos bosques de pinos laricios. Destaca el pico de Empanadas y Cabañas con más de 2.000 m de altitud, siendo el del Yelmo uno de los más frecuentados para la práctica del vuelo libre. El agua es otro de los elementos protagonistas de este espacio natural, su extensa red hidrográfica permite disfrutar de una gran variedad de flora y fauna. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Valles Occidentales Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Relieve modelado por la acción de los glaciares, que esculpieron esbeltos picos al tiempo que excavaron circos y valles en forma de U, así como cubetas que darían lugar a los actuales. Las mayores cotas superan con frecuencia los 2.500 m. Cuenta con importantes y bien conservadas masas forestales mixtas, como los hayedos y abetales. Flora de gran riqueza con más de 1.200 especies, de las cuales 232 son consideradas raras. Además existen 7 endemismos asociados a ambientes de roquedo. Toda esta biodiversidad permite que encuentren refugio especies como el Oso Pardo o el Urogallo así como una avifauna muy rica. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/)
Leer más
Solana del Benicadell Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Sotos de Traslapuente Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés