Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
L Alt Maestrat, Tinença de Benifassa, Turmell i Vallivana |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Área de gran calidad ambiental y paisajística en la que destacan sus múltiples barrancos y las formaciones forestales de diversas características. El sector más septentrional forma parte de la gran extensión montañosa de los picos de Tortosa y Beceite que constituye la Reserva Nacional de caza y se extiende también por las provincias de Tarragona y Teruel. Igualmente incluye la Sierra del Turmell y los montes de la Vallivana. Comprende también diversos tramos fluviales bien conservados, entre ellos el riu Bergantes, en los que aparecen hábitats y especies característicos y en un remarcables estado de conservación. Leer más
|
Penyagolosa (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
El macizo del Penyagolosa forma parte de una encrucijada de ambientes geológicos, biológicos, culturales y sociales. Presenta el segundo pico más alto de la región, con sus 1814 metros de altitud, que hace de divisoria entre las sierras de Gúdar y Javalambre y las montañas ibéricas prelitorales. Leer más
|
Prat de Cabanes i Torreblanca (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Se trata de un prado pantanoso, separado del mar por una restinga de gravas, lo que representa un ejemplo singular de un humedal en avanzado estado de colmatación natural. Existen explotaciones de turba controladas, cuya excavación produce charcas salobres. La zona incluye un área marina. Leer más
|
Serra d Espada (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
La Sierra de Espadán es una zona de montaña de gran valor ambiental que destaca por su singularidad geológica, al constituir un enclave silíceo en el conjunto mayoritariamente calizo de las sierras valencianas. Además, bajo esta denominación se incluye una parte importante de las sierras del curso del río Mijares en la provincia de Castellón. Leer más
|
Serra Calderona (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Sierra prelitoral que constituye una de las últimas estribaciones valencianas del sistema ibérico antes de alcanzar la costa. Junto con la vecina Serra d'Espadà, alberga la mayor extensión de sustratos silíceos de la Comunidad Valenciana, lo que le confiere una elevada diversidad de hábitats forestales y de matorral de marcada originalidad en el contexto valenciano. Leer más
|
Marjal dels Moros (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Representado por una extensión de marjales y cultivos abandonados en el torno de la actividad industrial del puerto de Sagunto. Parte de los terrenos estaba ocupada por una siderúrgica, cuyos vertidos de escoria en el litoral hicieron progradar la costa considerablemente. Esa escoria se ha compactado y endurecido, creando una especie de acantilados bajos que confiere a las playas un aspecto artificial. La zona es propiedad de la Generalitat Valenciana. Leer más
|
l Albufera (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Se trata de una laguna litoral, con una superficie total de 2837 ha (incluyendo los carrizales perilagunares, rodeada por campos de arroz. También incluye la restinga litoral ocupada por un ecosistema dunar bien desarrollado en su parte no urbanizada. La zona incluye un área marina. Leer más
|
Hoces del Cabriel (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Zona extremadamente abrupta y de gran interés paisajístico y geomorfológico configurada por el río Cabriel al abrirse paso a través de una serie de estrechos desfiladeros flanqueados por acantilados, que en algunos puntos alcanzan alturas destacables. Leer más
|
Serres de Mariola i el Carrascal de la Font Roja (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Conjunto montañoso situado en el núcleo de las sierras béticas valencianas. Constituido por un complejo mosaico de formaciones naturales y cultivos tradicionales. La Font Roja está formada por una elevación montañosa orientada de suroeste a noreste. Destacan, como puntos más elevados, la cumbre del Menejador (1356 m) y el alto de la Teixereta (1339 m). La Sierra de Mariola está constituida mayoritariamente por materiales calizos, con una altitud máxima de 1.390 metros en el Montcabrer. Leer más
|
el Fondo d Elx-Crevillent (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Son dos embalses de riego construidos con materiales "blandos" ( barro y cañas) sobre una depresión inundable. Alrededor de ellos existen varias charcas artificiales que se explotan con fines cinegéticos y piscícolas. Leer más
|
Lagunas de la Mata y Torrevieja (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Formada por dos grandes lagunas, Torrevieja (1400 ha) y La Mata (700 ha), utilizadas para la su explotación salinera (mayor productor de sal de la península ibérica). Ambas lagunas están comunicadas artificialmente entre ellas y con el mar. La laguna de La Mata actúa como depósito calentador mientras que la producción de sal se realiza en la de Torrevieja. Leer más
|
Salines de Santa Pola (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Constituidas por dos explotaciones salineras en activo, otra abandonada y varios cotos cinegéticos y piscícolas que contienen balsas y canales. Leer más
|
Marjal de Pego-Oliva (ZEPA) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Antigua albufera colmatada, hoy día constituye uno de los marjales más interesantes de la costa valenciana. Está delimitado, por el norte y por el sur por dos ríos, Bullent y Molinell, que contribuyen a su alimentación hídrica, y surcado por numerosos canales y acequias. Leer más
|
Golfo de Cadiz |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio marino que ocupa buena parte de la extensa plataforma continental del golfo de Cádiz, desde la frontera con Portugal hasta las aguas frente a la desembocadura del Guadalquivir, sin llegar a tocar tierra. Su límite sureste se encuentra a escasos 15 km de la ciudad de Cádiz. El golfo de Cádiz presenta un régimen oceanográfico complejo, sujeto a importantes cambios estacionales. Esta área coincide con una zona de elevada productividad, debida principalmente a los ricos aportes fluviales del río Guadalquivir, y en menor medida del Guadiana, Tinto y Odiel. Los fondos son mayoritariamente arenosos en las zonas menos profundas y de fangos finos en las de mayor profundidad, como consecuencia del aporte de sedimentos fluviales. En toda la zona de plataforma, y gracias a la elevada productividad, existen zonas muy importantes para el desarrollo larvario de ciertas especies de interés pesquero. Estas incluyen diversas especies demersales, pero también pequeños peces pelágicos, que constituyen presas especialmente importantes para las aves marinas. Leer más
|
Espacio marino del Tinto y del Odiel |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio marino ligado a los estuarios y las marismas costeras del río Tinto y Odiel, entre Punta Umbría y Mazagón. La costa contigua al espacio se caracteriza por la presencia de arenales y marismas cubiertos principalmente por matorral halófilo y psamófilo, destacando una gran barra de arena de más de 5 km de longitud. Las mareas y los aportes del río influyen directamente en su régimen hídrico. La elevada productividad que esto genera redunda en una gran variedad y riqueza de especies. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés