Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Illas Cies |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Archipiélago cercano a la costa en el que se localizan importantes colonias de aves marinas (Larus cachinnans y Phalacrocorax aristotelis).
Comunidades vegetales de interés: Honckenyo-Euphorbietum peplis; Crithmo-Armerietum pubigerae; Otantho maritimi-Amophiletum australis; Iberidetum procumbentis; Ulici latebracteati-Coremetum albi; Ulici europaei-Ericetum cinereae; Cisto salvifoli-Ulicetum humilis. Leer más
|
Arees emergides de les Illes Columbretes |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
El archipiélago está constituído por cuatro pequeños conjuntos de islas e islotes; el de la Columbrete "Gran", en la que puede reconocerse el antiguo cráter volcánico, el de "Ferrera", "Foradá" y el del "Bergantín".Hace años fueron objetivo de pruebas militares. Leer más
|
Ribadeo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Los ambientes litorales incluyen las asociaciones siguientes: Zosteretum marinae, Zosteretum noltii, Juncion maritimi y Sarcocornienion perennis. Leer más
|
Ria de Ortigueira e Ladrido |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Humedal costero de carácter estuarino que incluye extensas llanuras intermareales fango-arenosas, amplias marismas y un considerable sistema dunar. Entre las comunidades vegetales características cabe mencionar: Zosteretum noltii, Spartinetum maritimae, Agrostio stoloniferae - Juncetum maritimi, Puccinellio maritimae-Salicornietum ramosissimae. Leer más
|
Complexo intermareal Umia - O Grove, A Lanzada, punta Carreiron e lagoa Bodeira |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Gran parte del perímetro de la zona está constituido por una franja de cultivos agrícolas tradicionales, lo que constituye un anillo de protección perimetral.
Entre las comunidades vegetales más características se encuentran: Zosteretum marinae, Zosteretum noltii, Cistancho luteae - Suaedetum verae, Iberidetum procumbentis. Leer más
|
Illots de Benidorm i Serra Gelada |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Área marítimo-terrestre. La Serra Gelada constituye un ejemplo singular en el contexto de las montañas litorales del sur de la Comunidad Valenciana. Formada por un impresionante relieve que se alza abruptamente sobre la planas de Benidorm, l'Alfàs del Pi y Altea, la sierra da lugar, en su frente litoral, a acantilados de más de 400 m, y alberga reductos de vegetación de un valor excepcional, como la interesante duna fósil colgada y la peculiar vegetación que la coloniza. Además de la Serra Gelada, la zona incluye un área marina y dos islotes: Illot de Benidorm (6,5 ha) e Illa Mitjana (0,5 ha), cercanos a la costa de Benidorm. Leer más
|
Costa da Morte (Norte) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Archipiélago formado por tres islas (Sisarga Grande, Malante y Sisarga Pequeña) de naturaleza rocosa y cubiertas mayoritariamente por matorral. Sisarga Grande destaca por su mayor tamaño y forma amesetada, así como por sus acantilados. Leer más
|
Desembocadura del riu Millars |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Representa el tramo final del río Mijares, en cuya desembocadura se formó un pequeño delta. El cauce circula dentro de unos diques elevados artificialmente con materiales propios de la zona (cantos rodados), estando la mayor parte de la superficie restante cubierta por amplias extensiones de grava con vegetación anual. En el último kilómetro de río se desarrollan carrizales donde la lámina de agua es más constante. Leer más
|
Sierra de Martes-Muela de Cortes |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Principal área para el matorral mediterráneo de la Comunidad valenciana. Alternancia de roquedos con muelas y zonas de relieve suave poco transformadas. Incluye gran parte del curso medio del río Júcar en la provincia de Valencia Leer más
|
Espacio marino de Tabarca |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio marino que comprende las aguas de la plataforma continental, entre el Cabo de Palos y la bahía de Alicante, hasta poco más allá de la isóbata de 50 m. Incluye las aguas circundantes a varias islas de pequeño tamaño, entre las que destacan la Isla Grosa (Murcia), Islas Hormigas (Murcia) y la isla de Tabarca (Alicante). Se trata de una zona marina de gran importancia como área de alimentación para seis especies de aves marinas, cinco de ellas con poblaciones nidificantes en diversas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del litoral e islotes de Murcia y Alicante. Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
El archipiélago de Ons (islas de Ons y Onza) presenta extensas superficies cubiertas por brezal-tojal que incluyen las siguientes comunidades: Daboecion cantabricae, Ulici europaei-Ericetum cinereae, Sileno maritimae-Ulicetum humilis. En la isla de Ons se mantienen áreas con cultivos agrícolas trasdicionales y pequeñas huertas. Leer más
|
Costa de Ferrolterra - Valdoviño |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
El entorno de la laguna de Valdoviño presenta buenas extensiones de Crucianellion maritimae y brezales secos de Erica vagans y Ulex maritimus. Leer más
|
Complexo litoral de Corrubedo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Iberidetum procumbentis; Cisto salvifolii-Ulicetum humilis. Leer más
|
Costa da Mariña occidental |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
En determinados sectores deeste tramo costero se encuentra la asociación Ulici humilis - Ericetum vagantis Leer más
|
Ria de Foz |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Comunidades de fanerógamas marinas de Zostera noltii y Ruppia maritima. Importantes extensiones de intermareal están cubiertas por praderas de Spartina maritima. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés