Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Muniellos Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera de Muniellos se encuentra en el noroeste de España, en la parte más suroeste de la provincia de Asturias. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Aiako Harria Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El Parque Natural de Aiako Harria se encuentra en el extremo oriental de Gipuzkoa, entre el Bidasoa y el Urumea. El enclave constituye el arranque de la cadena pirenaica en su extremo occidental. Tiene una superficie de 6.913 ha y se declaró Parque Natural por Decreto 241/1995 de 11 de abril previa aprobación de del correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales por Decreto 240/1995 de 11 de abril. (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/mendiak-eremunaturalak/espacios-naturales-protegidos/parques-naturales/aiako-harria)
Leer más
Somiedo Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Comprende ecosistemas alpinos en las cumbres y lomas altas de la Cordillera Cantábrica, así como laderas cubiertas por hayedos, robles verdes o robles melojos, y torrentes caudalosos en las dehesas que bordean el fondo de las los valles glaciares en forma de U. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Ria de Villaviciosa Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Uno de los estuarios mejor conservados de la cornisa cantábrica, con gran diversidad de especies de flora y fauna. Entre los diferentes tipos de hábitat, se enumeran cuatro tipos de humedales como hábitats prioritarios para Europa, incluidas las lagunas costeras y las dunas, así como los brezales atlánticos. El sitio es una importante zona de invernada y parada para numerosas especies de aves acuáticas. Se encuentra en el Camino de Santiago y tiene una gran importancia tanto cultural y arqueológica como turística. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Valderejo Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Pequeño valle situado en el extremo más occidental de Álava, fue declarado Parque Natural en 1992. Es el más pequeño de los parques alaveses, con sólo 3496 hectáreas. Un Parque Natural es un espacio que cuenta con una especial protección por su valor ecológico y belleza. La gran diversidad de especies de flora y fauna, y los elementos ligados a la presencia de a la actividad humana a través del tiempo, son los protagonistas de estos lugares, que aglutinan un patrimonio ecológico y cultural sobresaliente.(https://web.araba.eus/es/medio-ambiente/espacios-naturales)
Leer más
Redes Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se caracteriza por una gran diversidad biológica y cultural y forma parte del esfuerzo por crear una Reserva de la Biosfera Gran Cantábrica junto con Somiedo y Muniellos que sería la primera reserva de la biosfera de Europa en cubrir toda una ‘ecorregión’. Redes comprende dos partes características de la Cordillera Cantábrica: las zonas calizas kársticas en las comarcas orientales, y las zonas silíceas, cuarcíticas, pizarrosas y areniscas en las comarcas occidentales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Picos de Europa Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Representa uno de los sistemas montañosos más altos de la gran Gran Cordillera Cantábrica. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Itxina Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Izki Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Pagoeta Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Leizaran Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Magnolio de Bergara Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Encina Juradera de Angosto Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Abeto Douglas de Albiztur Otras figuras
(Categoría UICN: )
Este coloso de la altura se diluye inmerso en una bella masa de abetos Douglas, de unos 42.000 m2 plantada en la década de los 40. En la parte central de esta mancha se encuentran unos 20 ejemplares de más edad y porte, que fueron plantados en 1.920 por Gumersindo Azurmendi, uno de los pioneros de la introducción de esta especie en el País Vasco. El árbol objeto de protección es el que presenta mayor volumen, siendo uno de los más altos de nuestro territorio, ya que con sus 55 m, sobrepasa la altura de un edificio de 15 pisos. (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/mendiak-eremunaturalak)
Leer más
Alcornoque de Getaria Otras figuras
(Categoría UICN: )
Gruesa y tortuosa corteza de alcornoque, con metro y medio de diámetro de tronco. Dicho ejemplar forma parte del mayor bosquete de alcornoques del País Vasco, el de Meagas, en el monte Garate. El alcornoque es una especie protegida en Gipuzkoa desde el año 1.990, dado su interés ecológico y cultural y su escasa presencia en el territorio. (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/mendiak-eremunaturalak)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés