Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Carrizal de Cofin |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Comprende la zona húmeda del Carrizal de Cofín, incluida en el Inventario Español de Zonas Húmedas y los terrenos circundantes de la yasa de Cofín caracterizados por la presencia significativa de hábitats halófilos y acuáticos que constituyen una excelente representación a nivel regional de los ecosistemas mediterráneos propios de los barrancos y zonas húmedas estacionales y a su vez alberga importantes poblaciones de aves acuáticas tanto nidificantes como estacionales. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Dolinas de Zenzano |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Son unas de las formaciones más características de relieve kárstico que podemos encontrar en La Rioja que, por sus características, están incluidas en el Inventario de Recursos Geológico Mineros de Carácter Singular de La Rioja desde el año 2007 como Punto Singular Geomorfológico de modelado kárstico de interés didáctico-científico nacional y forman a su vez parte de los Sistemas kársticos en carbonatos y evaporitas de la Península Ibérica y Baleares incluidos en el Anexo VIII (II) como Contextos geológicos de España de relevancia mundial de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Zonas humedas y yasas de la Degollada y El Recuenco |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Destacan por la existencia de una importante colonia reproductora de ardeidas con martinete común (Nycticorax nycticorax), garcilla bueyera (Bubulcus ibis), garceta común (Egretta garzetta), garza real (Ardea cinerea), garza imperial (Ardea purpurea) y avetorillo común (Ixobrychus minutus), constituyendo una zona húmeda de interés para otras muchas aves acuáticas durante la migración e invernada. El sistema de yasas y estepas es singular por su extensión y por la existencia de algunos Hábitats naturales de Interés Comunitario de interés prioritario sin representación en los espacios de la Red Natura 2000 de La Rioja. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Alto Najerilla |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Costa Vasca |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm) Leer más
|
Ria de Mundaka-Guernika |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Complejo de humedales costeros cerca de la desembocadura y de los tramos inferiores de los ríos Guernika y Mundaka. El sitio incluye playas, marismas saladas inundadas regular e intermitentemente que albergan vegetación resistente a la sal, lodazales intermareales y arenas con lechos de Zostera, y pequeños juncales y cañaverales. El área se destaca por su rica fauna, que incluye una diversidad de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Varias especies de aves acuáticas utilizan el sitio para anidar, pasar el tiempo o pasar el invierno. Es la segunda zona de escala más importante de España para la población reproductora holandesa de Platalea leucorodia. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Lagunas de Laguardia (Carralogroño, Carravalseca, Prao de la Paul y Musco) |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Compuestas por pozas interiores mesosalinas, ,representan los últimos ejemplos de este característico ecosistema en la región. De especial interés es la flora acuática, en particular la extremadamente rara Charophyte Tolypella salina. Una variedad de aves acuáticas utilizan las lagunas. Las piscinas salinas no son utilizadas por el ser humano, pero el lago del Prao de la Paul con algo de vegetación emergente se utiliza para la recreación. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en la región euro siberiana, en la costa del golfo de Vizcaya, al norte de la Península Ibérica. El territorio se caracteriza por una cuenca hidrográfica que termina creando una gran marisma y un paisaje costero con altos acantilados y cabos. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés