Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Domina su orografía el macizo de Monte Perdido (3.355 m), con las cimas de las Tres Sorores, desde donde derivan los valles de Ordesa, Pineta, Añisclo y Escuaín. Un paisaje de grandes contrastes: la extrema aridez de las zonas altas, donde el agua de lluvia y deshielo se filtra por grietas y sumideros, contrasta con los verdes valles cubiertos por bosques y prados, donde el agua forma cascadas y atraviesa cañones y barrancos. La necesidad de proteger la integridad de la gea, fauna, flora, aguas, atmósfera y, en definitiva, el conjunto de ecosistemas del macizo montañoso de Monte Perdido, conllevó la ampliación del primigenio Parque Nacional hasta las actuales 15.608 ha. En este territorio se encierran otras áreas de no menos valor ecológico, como son los valles de Añisclo, Escuaín y Pineta, así como las alturas del Monte Perdido, vastos desiertos de altura donde reinan las ventiscas, la nieve, la roca desnuda y los restos glaciares. Esa necesidad es hoy refrendada por otras figuras de protección que además de avalar el estado de conservación de esta naturaleza, exigen una gestión responsable y sostenible: Diploma Europeo, Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, Zona de Especial Protección para las Aves y, por encima de cualquier otra la figura transpirenaica de Patrimonio de la Humanidad reconocida por la Unesco. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/ordesa.html) Leer más
|
Somiedo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Gran diversidad en hábitats y especies de interés comunitario. Enclavado en el corazón del área de distribución del oso pardo cantábrico. Leer más
|
Somiedo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Gran diversidad en hábitats y especies de interés comunitario. Enclavado en el corazón del área de distribución del oso pardo cantábrico. Leer más
|
Fuentes del Narcea y del Ibias |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Zona de montaña de alta naturalidad. Situado en el corazón del área de distribución del oso pardo.Predominan los hayedos y abedulares encima de los mismos, también existen bosques de ribera, robledales,brezales y pastizales. Leer más
|
Ubiña-La Mesa |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Zona de montaña de alta naturalidad. Gran diversidad de habitats y especies de interés comunitario. Alternancia de grandes pastizales de montaña, hayedos, acantilados calizos y brezales. Leer más
|
Penarronda-Barayo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Zona de costa con amplias playas , rías, estuarios, acantilados, islotes y dunas. Leer más
|
Penarronda-Barayo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Zona de costa con amplias playas , rías, estuarios, acantilados, islotes y dunas. Leer más
|
Cabo Busto-Luanco |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Amplia zona costera que engloba rías, estuarios, amplias playas (de cantos y arenosas),islotes costeros, restos dunares y grandes acantilados. Leer más
|
Ria de Ribadesella-Ria de Tinamayor |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Abarca un amplio tramo costero, que incluye la ría de Ribadesella y otras desembocaduras de otros ríos, numerosas playas, acantilados calizos con numerosas grutas y bufones, así como varios islotes costeros. Leer más
|
Ria de Ribadesella-Ria de Tinamayor |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Abarca un amplio tramo costero, que incluye la ría de Ribadesella y otras desembocaduras de otros ríos, numerosas playas, acantilados calizos con numerosas grutas y bufones, así como varios islotes costeros. Leer más
|
Embalses del centro (San Andres, la Granda, Trasona y la Furta) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Se trata de un grupo de humedales artificiales situados en el centro de Asturias y en la proximidad de grandes poblaciones. Tienen un gran interés como zona de invernada de aves. Leer más
|
Corredor migratorio galaico-cantábrico occidental |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Picos de Europa (Asturias) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Macizo calcáreo de gran interés geomorfológico y gran diversidad en hábitats y especies de interés comunitario. Leer más
|
Picos de Europa (Asturias) |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Macizo calcáreo de gran interés geomorfológico y gran diversidad en hábitats y especies de interés comunitario. Leer más
|
Muniellos |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Una de las mayores manchas contínuas de roble albar de Europa. Enclavado en el corazón del área de distribución del oso pardo. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés