Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sima del Toro Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Sima Pablo Puchol Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Sima Pilar Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Sima Sancho Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Tunel d`Arguines Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Tunel de Canals Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Tunel de Carcalin (I) Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Tunel de Carcalin (II) Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Tunel dels Sumidors Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Rio Eo, Osco y Terras de Buron Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
El río Eo es el río más caudaloso de la reserva, aunque por la zona discurren muchos otros como el Navia, Porcía y Miño. Los valles tienen suelos fértiles con granjas agrícolas situadas a lo largo de su longitud. El pico más alto es el Busbeirón (1.286 m) y forma parte de los cerros que se aproximan al eje principal de la Cordillera Cantábrica. La zona costera se caracteriza principalmente por acantilados de más de 30 m de altura, formados por una combinación de dinámicas climáticas, cambios eustáticos y complejos procesos orogénicos. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Fuerteventura Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en la isla más antigua y la segunda más grande de Canarias. La costa occidental se extiende a lo largo de 100 kilómetros y está libre de intervención humana. A diferencia de las otras Islas Canarias, la topografía de Fuerteventura se caracteriza por valles en forma de U y montañas bajas. El pico más alto es el Pico de la Zarza (807 m) situado en el sur de la reserva. La isla también contiene un rico registro fósil, distribuido en 50 sitios paleontológicos de importancia mundial. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Montseny Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera y Parque Nacional del Montseny está situada entre las regiones mediterránea y eurosiberiano-pirenaica en la Provincia Mediterránea Esclerófila. Es la parte más alta de la cordillera litoral catalana. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Transfronteriza Geres-Xures Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
El relieve montañoso contiene dos picos importantes: Nevosa (1.556 m) y Fontefría (1.559 m). Comprende las sierras de Peneda, Amarela Xurés, Quinxo y Santa Eufemia, que están rodeadas por los afluentes de los ríos Limia y Minho. Otros ríos importantes que atraviesan la reserva de la biosfera son el Vez, el Homen y el Cávado. El paisaje natural de la reserva se divide en mesetas y valles glaciares, y el amplio valle del río Lima y fuertes pendientes. En general, la red hidrográfica se extiende por valles estrechos y profundos creando trayectorias casi rectilíneas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
La Gomera Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en el centro del archipiélago canario. Es una de las islas menos pobladas, el turismo juega un papel cada vez más importante. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Las Ubiñas - La Mesa Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en plena Cordillera Cantábrica en el Principado de Asturias. Abarca bosques maduros en condiciones prístinas con alta biodiversidad. La reserva de la biosfera podría desempeñar potencialmente un papel importante para atraer o mantener a los habitantes rurales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés