Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sierra de Grazalema Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Sierra de relieves abruptos. La erosión producida por el agua ha creado cañones como la Garganta Verde con 400 m de profundidad. Ha originado un laberinto subterráneo de simas y grutas entre las que destaca el complejo Hundidero-Gato, destacable por hibernar en ella unos 100.000 murciélagos. Elemento emblemático del Parque es el denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques, quejigos y pinsapo. En el curso alto del río Majaceite, se puede observar a la nutria. Sus olmos, sauces y álamos forman un característico bosque en galería. Posee una rica fauna, manteniendo con semillas, frutos otoñales y pastos al ciervo, corzo, conejo, perdiz y la cabra montés. Destacan numerosas aves, 136 especies distintas. Presencia de otros carnívoros como la gineta y comadreja, halcón peregrino, águilas calzada y culebrera y búho real. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Sierras de Urbasa y Andia Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Urkiola Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Tinença de Benifassá Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Leer más
Prat de Cabanes-Torreblanca Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Leer más
Ponga Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Leer más
Penyagolosa Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Leer más
Pinar del Hacho Otros Parques
(Categoría UICN: )
Poblado por un denso pinar de pino piñonero procedente de tareas de repoblación, al que acompañan otras especies como el romero o el lentisco que permiten la presencia de otras formaciones vegetales tales como el matorral. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Saja-Besaya Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Se caracteriza por las formaciones Jurásicas y Cretácicas del Mesozoico, que se extienden por la mayor parte de su superficie. Las calizas jurásicas, que ocupan junto con conglomerados Triásicos las zonas más altas del Parque, se han visto afectadas por procesos cársticos, desarrollando conductos subterráneos y formas superficiales características, como la Fuentona de Ruente. En el extremo sur occidental afloran rocas del Carbonífero (Paleozoico) constituidas principalmente por areniscas y lutitas, y depósitos fluviales del Cuaternario. Además destacan los depósitos glaciares y fluvioglaciares de la Sierra del Cordel, los representantes más singulares del Cuaternario en la región. La parte central del Parque está formada por areniscas, limolitas y micro conglomerados que han sido erosionados por la acción de los ríos. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/)
Leer más
Sa Dragonera Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Leer más
Redes Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Leer más
Santa Catalina Otros Parques
(Categoría UICN: )
El paisaje lo compone un denso pinar de repoblación, con más de 50 años de edad siendo el pino carrasco el principal protagonista. Las rocas calizas de estas montañas tiñen de tonos blanquecinos el paisaje que contrasta con los verdes del olivar. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Salines de Santa Pola Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
S Albufera de Mallorca Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Leer más
Fragas do Eume Otros Parques
(Categoría UICN: )
Se extienden por un abrupto valle de profundas gargantas, presumen de ser el bosque atlántico costero mejor conservado de Europa y uno de los escasísimos bosques de su tipo en el continente. Abarca 9.125 hectáreas, siendo declarado Parque Natural, el quinto de Galicia, el 12 de agosto de 1997. En extensión, es el segundo mayor de los parques naturales tras el Xurés (Ourense), de casi 30.000 hectáreas. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés