Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre No nativa

Abutilon theophrasti Medik. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
1903

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: Medik.
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Malvales
  • Familia: Malvaceae
  • Género: Abutilon

Estado legal y de conservación

Estado (): 

Estado (): 

Descripción

Terófito de 60 a 100 cm de altura, pubescente, con las hojas grandes de cordadas a orbiculares. Las flores se agrupan en inflorescencias formadas por cimas axilares, destacando la ausencia de calículo y la ligera acrescencia del cáliz. Los pétalos son de color amarillo, de hasta 10 mm de longitud. El fruto, como es característico en parte de los géneros de la familia, es un esquizocarpo con los mericarpos de color oscuro, y de mayor longitud que el cáliz.

FUENTE: Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)

Idioma Nombre
Castellano Soja americana
Castellano Hoja de terciopelo
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Hay varias hipótesis respecto a su procedencia, pero básicamente se trataría de una especie que crece desde Asia hasta el centro de la región Mediterránea.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Ciclo vital

Florece y madura en verano. Es de destacar la elevada longevidad de las semillas, que permanecen viables en el banco de semillas del suelo a lo largo de 50 años, produciendo una nascencia escalonada, lo que sin duda dificulta su control. Las plántulas presentan una tasa de supervivencia muy alta, superior al 55 %, y la planta un gran vigor vegetativo durante todo el ciclo vital. Es igualmente muy fecunda, pudiendo llegar a producir más de 3.000 semillas por planta.

La infestación y expansión puede producirse por diversas causas, pero sobre todo mediante la incorporación se semillas en el campo con el estiércol, tras ser ingeridas por el ganado con el pienso contaminado, sobre todo si lleva maíz. La maquinaria agrícola también actúa como diseminador de las diásporas de un campo a otro, lo mismo que las acequias y canales de riego debido a la buena flotabilidad de los frutos y mericarpos.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Invasividad

Los principales problemas que causa no son en este caso ambientales sino económicos, derivados de su condición de mala hierba agrícola. Por el momento apenas aparece en ambientes antropizados que no sean cultivos, pero ocasionalmente se ha encontrado en ecosistemas ribereños, lo que le confiere una peligrosidad potencial agravada por su demografía expansiva y su alta capacidad invasora.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Ecología de poblaciones

Puntualmente ha aparecido en ambientes riparios (orillas del río Aragón en Jaca, embalse de Cachamuiña en Orense). B, BA, BI, BU, C, CC, CO, GR, HU, L, LO, M, MA, MU, NA, OR, PM [Mll], PO, S, SA, SE, SS, T, V, VA, Z. Tendencia demográfica fuertemente expansiva.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Gestión

Las únicas actuaciones de control realizadas hasta el momento corresponden al ámbito agrícola, presentándose no pocas dificultades. En primer lugar, es resistente a los herbicidas más frecuentemente utilizados en el cultivo del maíz (atrazina, simazina, alacloro, metacloro, etc.). Por otra parte, la disminución de los tratamientos de postmergencia con herbicidas hormonales (2,4-D, dicamba), facilitan el establecimiento de esta especie gracias a su nascencia escalonada. También se ve favorecida por el escaso uso que se hace de los métodos mecánicos y manuales de control de malas hierbas en el cultivo del maíz.

Entre los pocos herbicidas eficaces para el control de Abutilon teophrasti, se ha señalado el caso de la pendimetalina aplicada en dosis de 1,7 kg/ha que puede proporcionar un control entre el 82 y 87 % en el cultivo del algodón bajo plástico en el valle del Guadalquivir, así como la cianazina a 2,5 kg/ha, en algodón sin plástico en suelos pesados de la misma región. También proporciona controles aceptables (72-93 %) en algodón la mezcla de fluometuron y pendimetalina. En remolacha azucarera y forrajera se puede utilizar el herbicida Largo (cloridazona 30 % + fenmedifam 10 % + quinmerac 4,2 % p/v. SC) aplicado en postemergencia en dosis de 2-3 l/ha, aunque resulta medianamente tóxico para la fauna terrestre y acuícola.

En aplicaciones manuales dirigidas, debido a su mala traslocación, es eficaz contra esta especie el herbicida fomesafen, tanto más cuanto más activas se encuentren las plantas y mayor sea la humedad atmosférica relativa. En maíz, guisante, patata o zanahoria puede emplearse el isoxaflutol aplicado en preemergencia de cultivo y mala hierba o bien en postmergencia temprana de la mala hierba, aunque resulta peligroso para la fauna acuática. En maíz y tomate, el rimsulfuron puede resultar eficaz aplicado en postemergencia temprana hasta el estadio de 4-6 hojas de la mala hierba.

En plantaciones frutales se recomienda la orizalina como herbicida de preemergencia ya que no tiene acción sobre plantas ya establecidas, presentando una toxicidad baja para la fauna terrestre y mediana para la acuática. En lo que respecta a los métodos biológicos de control, todos los ensayados hasta el momento han fracasado.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
  • - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
  • - Listado de especies exóticas invasoras de la Comunitat Valenciana.
  • - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
									
Estado legal Catálogos Norma Población
ANEXO II. Especies vegetales exóticas sometidas al régimen de limitaciones del artículo 4.3 Listado de especies exóticas invasoras de la Comunitat Valenciana. Decreto 213/2009, de 20 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban medidas para el control de especies exóticas invasoras en la Comunitat Valenciana. DOGV 6151 de 24 de noviembre de 2009