Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sierra Espuña Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Presenta un paisaje forestal dominado por pino carrasco (Pinus halepensis) con comunidades vegetativas de carrascales en umbrías de calizas y dolomías, jarales en sustratos metamórficos y vegetación freatófila de ramblas y barrancos. Existen unas 915 especies de flora vascular inventariadas, 96 se encuentran protegidas a nivel regional, y unas 200 especies de vertebrados. Entre los invertebrados destacan 9 ortópteros endémicos del Sureste Español, y entre los lepidópteros el endemismo ibérico Aricia morronensis y el murciano Cupido carswelli. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Picos de Europa en Castilla y Leon Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Enclaves montañoso con un alto interés botánico, zoológico, geológico, geomorfológico, paisajístico y cultural. Los hayedos son el bosque principal del espacio, ocupando preferentemente las laderas de umbría, sobre suelos profundos y frescos. Los robledales albares han quedado relegados a las laderas de solana, sobre suelos sueltos y profundos. Es también reseñable la existencia de sabinares que se sitúan sobre descarnados suelos al sur del espacio y los encinares, en las solanas sobre roquedos calizos. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
El Cachucho Áreas Marinas Protegidas
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Gran montaña submarina que se eleva bruscamente desde los más de 4000 m de profundidad de la llanura abisal del golfo de Vizcaya hasta los 425 metros de su cumbre. Se localiza en el mar Cantábrico, en la plataforma continental, a unos 65 Km. De la costa asturiana de Ribadesella, y se encuentra separado por una cuenca interna. Su fauna está compuesta por especies típicas de las montañas submarinas oceánicas y otras propias de los fondos de la plataforma. (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/biodiversidad-marina/Ficha_ZEC_El_Cachucho_tcm30-521072.pdf)
Leer más
Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbion Otros Parques
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Conjunto montañoso caracterizado por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de la tectónica (Hercínica y Alpina), la diferente litología y los subsiguientes ciclos de erosión, que han dejado su huella característica. En zonas altas se observan circos, valles glaciares y acumulaciones morrénicas, procedentes del glaciarismo cuaternario, donde destaca la laguna Negra y su entorno, conformando el núcleo del parque natural. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Sierra Norte de Guadalajara Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Relieve muy accidentado, conformando un conjunto montañoso que incluye diversas sierras y macizos. En este relieve están presentes las tres cumbres de mayor altitud de Castilla-La Mancha: el Pico del Lobo (2.273 m), el Cerrón (2.199 m) y la Peña Cebollera Vieja o Tres Provincias (2.129 m). Estos sistemas montañosos son surcados por las cuencas hidrográficas de los ríos Jaramilla, Jarama, Lozoya, Sorbe y Bornova, con sus múltiples afluentes de aguas de excelente calidad biológica (Ermito, Berbellido, Sonsaz, Pelagallinas, San Cristóbal, etc.), todos ellos pertenecientes a la cuenca del Tajo. En la zona hay tres embalses importantes: El Vado, Beleña y Alcorlo, sobre los ríos Jarama, Sorbe y Bornova, respectivamente. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Sierra Norte de Guadarrama Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Comparte las mismas singularidades que el parque nacional, al que circunda, constituyéndose como un espacio de gran valor natural, paisajístico, faunístico, florístico, geológico, geomorfológico, cultural, que juega un papel vital en la protección integral de la sierra de Guadarrama y en el mantenimiento de la conectividad entre las distintas sierras que conforman la cordillera Central y de los procesos ecológicos existentes entre este área de montaña y la matriz territorial adyacente. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Serra de Collserola Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Del Montgri, les Illes Medes i el Baix Ter Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Valle de Alcudia y Sierra Madrona Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
La diversidad geológica, climática y topográfica de este espacio natural, unidas a un excelente grado de conservación de los recursos naturales, configuran un área geográfica de excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad en Castilla-la Mancha. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Reserva Marina de la Isla Graciosa y de los Islotes del Norte de Lanzarote Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Esta reserva marina se extiende en el Atlántico abarcando el Norte de la isla de Lanzarote, la Graciosa e islotes del Archipiélago Chinijo (Montaña Clara, Roque Oeste, Roque Este y Alegranza). Sus aguas son ricas en nutrientes, debido a un afloramiento de aguas frías y ricas en pesca, lo que ha sido durante años la actividad principal de los habitantes de la Isla Graciosa. Esta reserva se dirige a la regeneración de los recursos objetivo de la actividad pesquera considerada más tradicional de la zona y cuyos artes de pesca, permiten capturas más selectivas. (https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/)
Leer más
Reserva Marina de la Punta de la Restinga-Mar de Las Calmas Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Ubicada en el Atlántico, extremo suroccidental de la isla de El Hierro. Alcanza profundidades de más de 300. Sus aguas se caracterizan por las calmas continuadas, albergando especies que no se encuentran en el resto del archipiélago. Los recursos pesqueros son objeto de una pesquería artesanal que ha dado lugar a modalidades de pesca particulares de la zona. (https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/)
Leer más
Reserva Marina de la Isla de la Palma Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Alcanza los 1000 m de profundidad y se extiende por el litoral sur occidental de la isla de La Palma, entre la Caleta de los Pájaros, la Punta Gruesa y la isóbata de 1.000 m como límite exterior. Los informes de las Universidades de La Laguna, de Las Palmas y del Instituto Español de Oceanografía encontraron idónea esta zona para establecer una reserva marina por su biodiversidad, el estado de las poblaciones de interés pesquero y la posibilidad de recuperación de las mismas, mediante la regulación de las pescas artesanales locales. (https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/)
Leer más
Reserva Marina de la Isla de Alborán Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Situada en el Mediterráneo meridional de Almería y ocupa una superficie en torno a la isla de Alborán y al bajo de la "Piedra Escuela" al nordeste de la isla. Protege los afloramientos de una dorsal que emerge en un área de transición entre las aguas mediterráneas y las atlánticas cuya mezcla alberga ecosistemas de elevada diversidad. Con fondos variados y abruptos: bajos, cañones y zonas arenosas. A partir de los 60 metros de profundidad se encuentran bosques del alga parda (Laminaria ochroleuca). (https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/)
Leer más
Reserva Marina de la Isla de Tabarca Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Situada en el Mediterráneo (Alicante), con forma rectangular y una distancia a la costa de 3 millas. Comprende aguas interiores y aguas exteriores. Sus fondos oscilan entre 0 y 40 m de profundidad. Albergan praderas de Posidonia oceanica, lo que favorece la regeneración de los recursos pesqueros. (https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/)
Leer más
Reserva Marina de Cabo de Gata-Níjar Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Se extiende frente a una franja costera de más de 45 km, entre Carboneras al Norte y la punta de Cabo de Gata al Sur (Almería). En sus fondos se alternan superficies rocosas y arenosas. Alberga las praderas más meridionales de Posidonia oceanica. El fin de la reserva marina es la protección, regeneración y el desarrollo de los recursos de interés pesquero para el mantenimiento de las pesquerías artesanales. (https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés