Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

Nombre Figura de protección Descripción
Corredor Pinares del Río Tiétar Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Corredor verde del Guadiamar Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Último afluente del Guadalquivir antes de su desembocadura. Entre encinas, se prepara para su camino hacia el Sur, que le hará conocer en los primeros pasos, zonas de monte mediterráneo y dehesas. Más adelante, se verá entre tierras de cereales y olivos cercanos a la cornisa de la Comarca del Aljarafe, para acercarse entre arenas y pinares, a las marismas de Doñana. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Costa Ártabra Otras figuras
(Categoría UICN: )
Alberga una gran diversidad de elementos paisajísticos que incluye a los siguientes enclaves: Serra da Capelada, lagoa y areal de Valdoviño y lagoa de Doniños. Serra da Capelada es un complejo geológico de gran interés formado por rocas básicas y ultrabásicas, con cantiles costeros de hasta 500 m de desnivel y matorrales aerohalinos de Erica vagans y Ulex maritimus, zonas de encharcamiento temporal y algunas turberas. La laguna de Valdoviño alberga 1.000 aves acuáticas durante el período invernal y presenta una notable extensión cubierta por vegetación palustre. Presenta un extenso arenal con buenas representaciones de dunas primarias. La laguna de Doniños se caracteriza por ser la laguna costera más profunda del litoral de Galicia; presenta un extenso anillo de vegetación acuática y se encuentra separada del mar por un ancho sistema dunar bien conservado. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1110002)
Leer más
Costa da Mariña Occidental Otras figuras
(Categoría UICN: )
Litoral cantábrico, de costa recortada y en general abrupta, que cuenta con una buena representación de hábitats litorales. Presenta diversos islotes (Farallóns, Ansarón, da Cal, Coelleira) en los que se localizan colonias de aves marinas y las únicas parejas reproductoras de Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus) existentes en Galicia. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1120017)
Leer más
Costa da Morte Norte Otras figuras
(Categoría UICN: )
Tramos de costa mixta básicamente expuesta y semiexpuesta. Incluye una gran diversidad de hábitats que abarcan desde zonas estuarinas y sedimentarias como las marismas de Baldaio y la ensenada de A Insua, medios insulares y acantilados como las islas Sisargas, cabo Vilán, y medio lacustre como la laguna costera de Traba. Los abruptos acantilados de las islas junto con Cabo Vilán, concentran a la práctica totalidad de las colonias de Gaviota Tridáctila y Arao Común de España. La isla Sisarga Grande también alberga la principal colonia de Gaviota Sombría de España. En las zonas acantiladas se encuentran especies singulares de gran interés botánico, entre las que se incluyen endemismos y otras especies características de estos medios como el helecho Asplenium marinum. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES0000176)
Leer más
Costa da Vela Otras figuras
(Categoría UICN: )
Acantilados costeros con presencia de Cisto salvifolii-Ulicetum humilis y Crithmo-Armerietum pubigerae. Sistema dunar con dunas terciarias con Iberidetum procumbentis. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1140010)
Leer más
Costa de Acentejo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Costa de Dexo Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Costa expuesta y acantilada cubierta por matorrales aerohalinos. Zona de nidificación de aves marinas (Phalacrocorax aristotelis y Larus cachinnans) y rupícolas (Apus melba). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1110009)
Leer más
Costa de Ferrolterra-Valdoviño Otras figuras
(Categoría UICN: )
El entorno de la laguna de Valdoviño presenta buenas extensiones de Crucianellion maritimae y brezales secos de Erica vagans y Ulex maritimus. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES0000258)
Leer más
Costa de Hiscaguán Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Constituido por una franja acantilada de basaltos antiguos de unos 10 Km de longitud y 200 m de altura media. El perfil costero es muy irregular, con varias desembocaduras de barrancos donde se acumulan aluviones, entre farallones completamente verticales y numerosos roques aislados, testigos del retroceso del litoral. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7020015)
Leer más
Cueva Rosa Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Situada en la base, por el sur, del cerro de La Florentina, cerca de Calabrez, localidad perteneciente al concejo de Ribadesella. Es un importante complejo kárstico, desarrollado sobre calizas carboníferas, que drenan las aguas de una gran depresión. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Sobreirais do Arnego Otras figuras
(Categoría UICN: )
-
Leer más
Segre-Isòvol Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Sotos de Rada Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Soto de Campo Allende Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés