Invertebrados
|
Theodoxus meridionalis (Philippi, 1836)
|
- UICN España CR (En peligro crítico)
- UICN Mundial LC (Preocupación menor)
|
- Concha subesférica, sólida, pequeña (altura máxima 11 mm), con cuatro vueltas de espira de crecimiento muy rápido, de forma que la última equivale a 4/5 partes de la altura total...
leer más
|
Invertebrados
|
Thorectes valencianus (Baraud, 1966)
|
- UICN España VU (Vulnerable)
- UICN Mundial VU (Vulnerable)
|
- Coleóptero de tamaño medio (18-20 mm). Especie característica por su aspecto negro acharolado y en especial por tratarse de una especie áptera lo que le da una forma subesférica....
leer más
|
Invertebrados
|
Typhlatya miravetensis Sanz y Platvoet, 1995
|
- UICN España CR (En peligro crítico)
- UICN Mundial VU (Vulnerable)
|
- Esta especie es inconfundible, por tratarse del único camarón que vive en el medio subterráneo en España. Aunque existen camarones subterráneos en algunas localidades europeas, el...
leer más
|
Invertebrados
|
Leucorrhinia pectoralis (Charpentier, 1825)
|
- UICN España CR (En peligro crítico)
- UICN Mundial LC (Preocupación menor)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina XX (Desconocido)
|
- Pequeño libelúlido negro y rojo carmín (machos) o amarillo (hembras), parte frontal cefálica blanca. Su diferenciación de otras especies del género es delicada (Askew, 2004),...
leer más
|
Invertebrados
|
Parnassius mnemosyne (Linnaeus, 1758)
|
- UICN España LC (Preocupación menor)
- UICN Mundial LC (Preocupación menor)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U1 (Desfavorable-inadecuado)
|
- Se trata de un papiliónido relativamente pequeño, que puede alcanzar una envergadura de unos 6 cm. Difiere de las demás especies del género Parnassius por la ausencia casi total...
leer más
|
Invertebrados
|
Vertigo moulinsiana (Dupuy, 1849)
|
- UICN España CR (En peligro crítico)
- UICN Mundial VU (Vulnerable)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U2 (Desfavorable-malo)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)
|
- Concha dextrógira, ovoide, con el ápice obtuso, de color pardo, casi lisa. Espira formada por casi 5 vueltas de crecimiento rápido, algo hinchadas, separadas por suturas poco...
leer más
|
Invertebrados
|
Parnassius apollo (Linnaeus, 1758)
|
- UICN España LC (Preocupación menor)
- UICN Mundial LC (Preocupación menor)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U1 (Desfavorable-inadecuado)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
|
- Mariposa relativamente grande, que puede alcanzar una envergadura de unos 8 cm. Es inmediatamente reconocible por el color predominantemente blanco de sus alas, de textura...
leer más
|
Invertebrados
|
Coenagrion mercuriale (Charpentier, 1840)
|
- UICN España VU (Vulnerable)
- UICN Mundial VU (Vulnerable)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
|
- Zigóptero de pequeño tamaño (longitud total: 27-31 mm), sexualmente dimórfico, con machos que combinan los colores azul y negro, típicos del género, y hembras de coloración...
leer más
|
Invertebrados
|
Macromia splendens (Pictet, 1843)
|
- UICN España CR (En peligro crítico)
- UICN Mundial VU (Vulnerable)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
|
- Se trata del mayor Cordúlido europeo, pudiendo alcanzar su cuerpo unos 70 mm. Su tórax es verde metálico, y el abdomen presenta manchas amarillas dorsales sobre fondo negro (Askew...
leer más
|
Invertebrados
|
Margaritifera margaritifera (Linnaeus, 1758)
|
- UICN España EN (En peligro)
- UICN Mundial EN (En peligro)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U2 (Desfavorable-malo)
- Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)
|
- Bivalvo de concha frágil, negra y alargada. En la Península rara vez supera los 12 cm de longitud. El umbo no sobresale de la concha y generalmente está muy corroído. Se distingue...
leer más
|