Pasar al contenido principal

Inventario de especies silvestres: EIDOS

0
Especies silvestres

LESRPRE - CEEA : Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies Amenazadas

0
Especies LESRPE-CEEA

CEEEI: Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

0
Especies CEEEI
0
Especies amenazadas
IMAGEN NOMBRE CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
Invertebrados

Invertebrados

Lindenia tetraphylla (Vander Linden, 1825)

  • UICN España CR (En peligro crítico)
  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea XX (Desconocido)

  • El mayor gónfido europeo (7 cm de longitud). Es de color amarillo pajizo, pruiniscente en los machos de más edad, con manchas castañas que ennegrecen con la edad. Los dos sexos...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Margaritifera auricularia (Spengler, 1793)

  • UICN España CR (En peligro crítico)
  • UICN Mundial CR (En peligro crítico)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)

  • Adultos de hasta 18 cm de longitud de concha negra, espesa y alargada, a veces con silueta auriculada. Interior blanco nacarado. Charnela con dos dientes laterales posteriores en...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Polyommatus golgus (Hübner, 1813)

  • UICN España EN (En peligro)
  • UICN Mundial VU (Vulnerable)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)

  • Adulto con dorso azul celeste en el macho y castaño en la hembra. Borde marginal negro más ancho que en P. dorylas extendiéndose por las venas. Cara ventral de las alas grisáceas...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Vertigo angustior Jeffreys, 1830

  • UICN España CR (En peligro crítico)
  • UICN Mundial NT (Casi amenazado)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)

  • Concha levógira, ovalada, de color pardo, provista de estrías fuertes, espaciadas y de distribución uniforme. Abertura ovalada, con una fuerte incisión en el borde externo....

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Gomphus graslinii Rambur, 1842

  • UICN España EN (En peligro)
  • UICN Mundial NT (Casi amenazado)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U2 (Desfavorable-malo)

  • Gónfido caracterizado por sus amplias líneas negras en las áreas antehumeral y humeral del tórax. Sus patas son mayoritariamente negras, salvo las coxas que son amarillas y los...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Lopinga achine (Scopoli, 1763)

  • UICN España VU (Vulnerable)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U1 (Desfavorable-inadecuado)

  • Mariposa diurna mediana (ala anterior: 24-28 mm). adulto de alas pardas, dorso con gruesos lunares postdiscales negros de orla leonada. cara ventral con prominentes ocelos negros...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Macrothele calpeiana (Walckenaer, 1805)

  • UICN España VU (Vulnerable)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)

  • Especie fácil de identificar ya que se trata de una araña de gran tamaño, posiblemente la mayor de Europa, de color prácticamente negro, y con unas grandes hileras. Las únicas...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Cherax destructor Clark, 1936
[ INVASORA ]

  • UICN Mundial VU (Vulnerable)

  • Cangrejo de río de caparazón suave, con un par de crestas post-orbitales. El rostro es convergente, sin cresta central con los bordes no desarrollados y no espinosos. Carece de...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Corbicula fluminea (Muller, 1774)
[ INVASORA ]

  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)

  • Pequeña almeja, generalmente de 25 mm pero que puede llegar a los 4-5 cm de largo, con la concha sólida, robusta, de contorno triangular o redondo, con aspecto de cesto (“inflada...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Deronectes depressicollis (Rosenhauer, 1856)

  • UICN Mundial VU (Vulnerable)

  • Coleóptero nadador de pequeño tamaño (4,0-4,9 mm). Se diferencia de D. bicostatus, la especie más parecida, por presentar 3 carenas en cada élitro en lugar de dos, y por su color...

leer más