Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Espacio marino de la Costa da Morte |
Area Marina Protegida (OSPAR) (Categoría UICN: No aplica) |
El convenio sobre la protección del medio marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) suscrito en París el 22 de septiembre de 1992, fue el resultado de refundir dos convenios anteriores: el convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos desde buques y aeronaves, y el convenio de París para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre. Fue ratificado por España mediante instrumento de 25 de enero de 1994 (BOE de 24 de junio de 1998). El Convenio OSPAR entró en vigor en 1998, por lo que, a partir de esa fecha, su articulado es de obligado cumplimiento para las Partes Contratantes que se reúnen cada año, y cada cinco años tiene lugar una reunión ministerial de las partes. El trabajo del Convenio de OSPAR para el periodo 2010-2020 se rige por su Estrategia. (https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/proteccion-internacional-mar/convenios-internacionales/convenio_ospar.aspx). Leer más
|
Espacio marino de Banco de Galicia |
Area Marina Protegida (OSPAR) (Categoría UICN: No aplica) |
El convenio sobre la protección del medio marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) suscrito en París el 22 de septiembre de 1992, fue el resultado de refundir dos convenios anteriores: el convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos desde buques y aeronaves, y el convenio de París para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre. Fue ratificado por España mediante instrumento de 25 de enero de 1994 (BOE de 24 de junio de 1998). El Convenio OSPAR entró en vigor en 1998, por lo que, a partir de esa fecha, su articulado es de obligado cumplimiento para las Partes Contratantes que se reúnen cada año, y cada cinco años tiene lugar una reunión ministerial de las partes. El trabajo del Convenio de OSPAR para el periodo 2010-2020 se rige por su Estrategia. (https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/proteccion-internacional-mar/convenios-internacionales/convenio_ospar.aspx). Leer más
|
Espacio marino de las Rias Baixas de Galicia |
Area Marina Protegida (OSPAR) (Categoría UICN: No aplica) |
El convenio sobre la protección del medio marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) suscrito en París el 22 de septiembre de 1992, fue el resultado de refundir dos convenios anteriores: el convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos desde buques y aeronaves, y el convenio de París para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre. Fue ratificado por España mediante instrumento de 25 de enero de 1994 (BOE de 24 de junio de 1998). El Convenio OSPAR entró en vigor en 1998, por lo que, a partir de esa fecha, su articulado es de obligado cumplimiento para las Partes Contratantes que se reúnen cada año, y cada cinco años tiene lugar una reunión ministerial de las partes. El trabajo del Convenio de OSPAR para el periodo 2010-2020 se rige por su Estrategia. (https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/proteccion-internacional-mar/convenios-internacionales/convenio_ospar.aspx). Leer más
|
Complejo de las playas, dunas y lagunas de Corrubedo |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Sistema de dunas con una enorme duna móvil. Incluye lagunas de bancos de arena parcialmente cerradas y numerosos arroyos forman una extensa área pantanosa que da paso a un cinturón de pinos. El área proporciona un ejemplo sobresaliente de flora de dunas y es particularmente notable por varias especies y subespecies endémicas. El sitio alberga vegetación resistente a la sal y extensos cañaverales. Numerosos reptiles, anfibios y mamíferos están presentes, y el área es importante para la reproducción, puesta en escena e invernada de aves acuáticas. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Laguna y Arenal de Valdoviño |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna costera regulada artificialmente bordeada por cañaverales y separada del mar por una barrera de dunas y un complejo de playa. La vegetación incluye comunidades de dunas, cañaverales periféricos y una importante especie ribereña de Salix sp. Y madera de Alnus glutinosa. Las actividades humanas incluyen el turismo, la pesca, la tala de juncos y el cultivo. El área es importante para la puesta en escena de aves, principalmente patos y playeros. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Ria del Eo o Ribadeo |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Alberga una vegetación costera típica que consta de comunidades halófitas y, en particular, lechos de hierba marina, Zostera marina y Z. noltii. El sitio es importante para el paso y la invernada de patos y limícolas, y alberga un importante número de invernantes. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Illas Cies |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Archipiélago cercano a la costa en el que se localizan importantes colonias de aves marinas (Larus cachinnans y Phalacrocorax aristotelis).
Comunidades vegetales de interés: Honckenyo-Euphorbietum peplis; Crithmo-Armerietum pubigerae; Otantho maritimi-Amophiletum australis; Iberidetum procumbentis; Ulici latebracteati-Coremetum albi; Ulici europaei-Ericetum cinereae; Cisto salvifoli-Ulicetum humilis. Leer más
|
Illas Cies |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Archipiélago cercano a la costa en el que se localizan importantes colonias de aves marinas (Larus cachinnans y Phalacrocorax aristotelis).
Comunidades vegetales de interés: Honckenyo-Euphorbietum peplis; Crithmo-Armerietum pubigerae; Otantho maritimi-Amophiletum australis; Iberidetum procumbentis; Ulici latebracteati-Coremetum albi; Ulici europaei-Ericetum cinereae; Cisto salvifoli-Ulicetum humilis. Leer más
|
Ribadeo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Los ambientes litorales incluyen las asociaciones siguientes: Zosteretum marinae, Zosteretum noltii, Juncion maritimi y Sarcocornienion perennis. Leer más
|
Ria de Ortigueira e Ladrido |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Humedal costero de carácter estuarino que incluye extensas llanuras intermareales fango-arenosas, amplias marismas y un considerable sistema dunar. Entre las comunidades vegetales características cabe mencionar: Zosteretum noltii, Spartinetum maritimae, Agrostio stoloniferae - Juncetum maritimi, Puccinellio maritimae-Salicornietum ramosissimae. Leer más
|
Complexo intermareal Umia - O Grove, A Lanzada, punta Carreiron e lagoa Bodeira |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Gran parte del perímetro de la zona está constituido por una franja de cultivos agrícolas tradicionales, lo que constituye un anillo de protección perimetral.
Entre las comunidades vegetales más características se encuentran: Zosteretum marinae, Zosteretum noltii, Cistancho luteae - Suaedetum verae, Iberidetum procumbentis. Leer más
|
Costa da Morte (Norte) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Archipiélago formado por tres islas (Sisarga Grande, Malante y Sisarga Pequeña) de naturaleza rocosa y cubiertas mayoritariamente por matorral. Sisarga Grande destaca por su mayor tamaño y forma amesetada, así como por sus acantilados. Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
El archipiélago de Ons (islas de Ons y Onza) presenta extensas superficies cubiertas por brezal-tojal que incluyen las siguientes comunidades: Daboecion cantabricae, Ulici europaei-Ericetum cinereae, Sileno maritimae-Ulicetum humilis. En la isla de Ons se mantienen áreas con cultivos agrícolas trasdicionales y pequeñas huertas. Leer más
|
Costa de Ferrolterra - Valdoviño |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
El entorno de la laguna de Valdoviño presenta buenas extensiones de Crucianellion maritimae y brezales secos de Erica vagans y Ulex maritimus. Leer más
|
Complexo litoral de Corrubedo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Iberidetum procumbentis; Cisto salvifolii-Ulicetum humilis. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés