Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Des Canutells a Llucalari Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona que comprende un largo tramo costero del S de Menorca y que se interna hacia el interior para incluir el barranco de Cala en Porter. Este barranco excava su lecho en la plataforma de sedimentos calizos del Mioceno que forma la mitad S de Menorca. Los barrancos constituyen prácticamente los únicos acantilados del interior de la isla y tienen una gran importancia para algunas especies de aves y plantas rupícolas, además de crear un microclima en su interior que incrementa la diversidad de plantas que crecen en la zona
Leer más
Son Bou i barranc de sa Vall Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Area del S de Menorca que incluye una zona de la costa S y varios barrancos excavados en la meseta de calizas miocénicas que forman el S de la isla. En la costa encontramos el Prat de Son Bou, una de las zonas húmedas más importantes de Menorca. Es una marisma litoral alimentada por aguas dulces en avanzado estado de colmatación. Está separada del mar por un extenso cordón dunar. A ella desaguan los torrentes de Atalis y Son Bou.
Leer más
Son Bou i barranc de sa Vall Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Area del S de Menorca que incluye una zona de la costa S y varios barrancos excavados en la meseta de calizas miocénicas que forman el S de la isla. En la costa encontramos el Prat de Son Bou, una de las zonas húmedas más importantes de Menorca. Es una marisma litoral alimentada por aguas dulces en avanzado estado de colmatación. Está separada del mar por un extenso cordón dunar. A ella desaguan los torrentes de Atalis y Son Bou.
Leer más
De Binigaus a cala Mitjana Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Área de S de Menorca que incluye los barrancos de Binigaus, Trebaluger y Algendar, formados al reosionarse la plataforma de sedimentos calizos del Mioceno que forma la mitad S de Menorca. En los barrancos se encuentran prácticamente los únicos acantilados del interior de la isla, por lo que tienen una gran importancia para algunas especies de aves y plantas rupícolas.
Leer más
De Binigaus a cala Mitjana Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Área de S de Menorca que incluye los barrancos de Binigaus, Trebaluger y Algendar, formados al reosionarse la plataforma de sedimentos calizos del Mioceno que forma la mitad S de Menorca. En los barrancos se encuentran prácticamente los únicos acantilados del interior de la isla, por lo que tienen una gran importancia para algunas especies de aves y plantas rupícolas.
Leer más
Costa Sud de Ciutadella Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Área costera del S de Menorca constituída por rocas calcáreas del Terciario que forman una costa acatilada de escasa altura interrumpida por varias calas. La mayor parte está ocupada por cultivos de secano y garrigas
Leer más
Costa Sud de Ciutadella Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Área costera del S de Menorca constituída por rocas calcáreas del Terciario que forman una costa acatilada de escasa altura interrumpida por varias calas. La mayor parte está ocupada por cultivos de secano y garrigas
Leer más
Costa dels Amunts Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Zona costera del NW de la isla de Ibiza, con acantilados rocosos y pequeños islotes (ses Margalidas y la Illa Murada). Las rocas calcáreas del Secundario y del terciario preorogénico forman acantilados importantes a lo largo de toda la costa, que tiene un trazado muy recortado, con numerosas calas y promontorios. La costa es casi toda inaccesible desde tierra salvo en unos pocos puntos, donde existen pequeños embarcaderos empleados tradicionalemente por los pescadores.
Leer más
Costa dels Amunts Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona costera del NW de la isla de Ibiza, con acantilados rocosos y pequeños islotes (ses Margalidas y la Illa Murada). Las rocas calcáreas del Secundario y del terciario preorogénico forman acantilados importantes a lo largo de toda la costa, que tiene un trazado muy recortado, con numerosas calas y promontorios. La costa es casi toda inaccesible desde tierra salvo en unos pocos puntos, donde existen pequeños embarcaderos empleados tradicionalemente por los pescadores.
Leer más
Illots de Santa Eularia, Rodona i es Cana Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Islotes de la costa SE de Ibiza. El mayor de ellos, la Illa de Santa Eulària, tiene poco más de cuatro hectáreas de superficie. Se encuentran separados de la costa por un canal poco profundo de unos 500 m de anchura. LA costa inmediata se encuentra totalmente ocupada por edificaciones, playas turísticas y puertos deportivos.
Leer más
Illots de Santa Eularia, Rodona i es Cana Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Islotes de la costa SE de Ibiza. El mayor de ellos, la Illa de Santa Eulària, tiene poco más de cuatro hectáreas de superficie. Se encuentran separados de la costa por un canal poco profundo de unos 500 m de anchura. LA costa inmediata se encuentra totalmente ocupada por edificaciones, playas turísticas y puertos deportivos.
Leer más
Riberas de los Rios Huebra y Yeltes Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio fluvial de la cuenca del Duero situado al oeste de la provincia de Salamanca que incluye un tramo del río Huebra y otro del río Yeltes. El paisaje se caracteriza por un valle fluvial, frecuentemente encajonado, excavado en la penillanura circundante formando pequeños cortados y roquedos graníticos. La vegetación de la penillanura se encuentra compuesta, principalmente, por fresnedas, encinares (en gran parte adehesados) y melojares, alternando con pastizales y áreas de matorral (retamares y escobonales), mientras que en el arbolado de ribera predominan alisedas y saucedas.
Leer más
Paramo de Layna - ZEPA Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio situado en el sureste de la provincia de Soria caracterizado por presentar una serie de páramos calizos y pedregosos, de relieve llano, por encima de los 1000 metros de altitud que dan lugar a un paisaje deforestado. La zona se caracteriza por la existencia de amplias superficies de matorrales almohadillados, siendo especies características de estos hábitats la aulaga merina (Genista pumila), el cojín de monja (Erinacea anthyllis), el lino (Linum apressum), la ajedrea (Satureja intricata) y varias especies de tomillos (Thymus spp.). En el resto del Espacio no ocupado por matorrales se pueden encontrar reducidas extensiones de pastizales, campos de cultivo de secano y arbolado disperso, formado principalmente por quejigos, encinas y sabinas.
Leer más
Altos Campos de Gomara Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
El espacio se extiende por las comarcas de Campos de Gómara (Alto Rituerto) y Araviana al este de la provincia de Soria, limitando al este con Zaragoza. Forma parte de lo que en geología se conoce como corredor intraibérico o plataforma soriana, una cuenca intramontañosa formada por rellanos muy planos que se encuentran a gran altitud (1.000-1.100 m), y totalmente dedicados al cultivo cerealista. Se encuentran también algunas sierras preibéricas, formadas por calizas marinas cretácicas que superan en ocasiones los 1.200 m. como la Sierra de Cardejón, la Sierra de Santa Bárbara, la Sierra de Corija o limitando hacia el este, la Sierra de la Bigornia en donde se encuentran las hoces del río Manubles. Algunos bancos de calizas han formado lomas planas y deforestadas muy aptas para las aves esteparias como las lomas de Pinilla o la Cañada Hermosa de Villaseca de Arciel. En algunos sectores hay manchas con vegetación natural principalmente de encina, quejigo y matorral. Destaca la dehesa de Pinilla del Campo, donde subsisten viejos ejemplares de quejigos y fresnos.
Leer más
Campo de Aliste Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
El espacio se localiza al oeste de la provincia de Zamora y forma parte de la comarca natural de Campo de Aliste. Se trata de un amplio valle entre los ríos Aliste y Cebal y las estribaciones de la Sierra de la Culebra en el borde norte del espacio (con cotas que sobrepasan los 850 metros hasta los 952 metros del cerro de "las Cercas"). En las partes más bajas predominan amplias superficies de matorral y pastizal, pequeños terrenos cultivados de cereal de secano y masas arbóreas de pinares y robledales, con cierta entidad. En los sectores más elevados del norte del espacio hay importantes extensiones forestales de quercíneas y coníferas. Destaca también la presencia de pequeñas lagunas y charcas de carácter marcadamente estacional. Algunos tramos de bosque de ribera se encuentran bastante bien conservados.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés