Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Abetos de Leitzalarrea Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Conjunto de 53 abetos de gran porte, procedentes de un vivero creado para uso forestal. En aquella época, los vecinos estaban obligados a plantar 10 árboles por cada uno talado. Los abetos no llegaron a transplantarse, con lo que han crecido libremente. (http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Patrimonio+natural/Monumentos+naturales.htm)
Leer más
Sobrarbe-Pirineos Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
Valle del Cabriel Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se caracteriza por una gran diversidad de paisajes: montañas, formaciones rocosas formadas por el confinamiento de cauces fluviales, aprovechamiento agrícola en llanuras aluviales, marismas y lagunas. El rico patrimonio cultural que queda en la zona incluye Villar del Humo, parte del Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en el sitio del Patrimonio Mundial de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que atraviesan la Reserva de la Biosfera sirven como corredores ecológicos que conectan todo el territorio y permiten la distribución de la vegetación y la fauna, además de facilitar la difusión de ideas y costumbres. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Tejo de Etxalar Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Robles de Irañeta Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roble de Santa Isabel Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Nogal de Melida Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Acebo de Bera Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
De tronco bajo, ancho y recto y copa globosa y equilibrada, su altura, diámetro del tronco y tamaño de copa alcanzan dimensiones espectaculares. Estas singularidades, entre otras cuestiones, son las que llevaron a este ejemplar a ser incluido en 2009 el Catálogo de Monumentos Naturales de Navarra. (http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Patrimonio+natural/Monumentos+naturales.htm)
Leer más
Arce de Lezaun Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Encina de Basaura Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Encinas de Oloriz Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Enebro de Legardeta Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Sequoya del Embalse de Domiko Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Majuelo de Leitza Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Peral de Bera Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés