Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Pinares de Rodeno |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Destaca por albergar un extenso pinar de pino de rodeno o resinero que se asienta sobre areniscas de color vino y que crece a veces en lugares imposibles. En la antigüedad fue ocupado por el hombre prehistórico, conservándose bellas manifestaciones de arte rupestre levantino. A causa de la erosión, las areniscas rodenas aparecen como crestas y páramos dando lugar a callejones, torreones, abrigos, rocas en seta. Sin embargo, en la franja oeste el relieve se transforma. La caliza ocupa el lugar de la arenisca, por lo que las zonas llanas y elevadas con ligeras caídas al barranco principal toman el protagonismo. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
Salobral de Ocaña |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Extensa depresión de forma ovalada, cuyo fondo está ocupado por una salina. Esta depresión del terreno se rellena de agua gracias a los aportes hídricos de las lluvias, y al flujo de agua de pequeños arroyos afluentes al salobral, que aparecen en los periodos de lluvia recogiendo las aguas de escorrentía de los cerros y montículos cercanos. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Saladares de Huerta de Valdecarabanos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se encuentran en la llanura de inundación formada por el arroyo de la Madre a su paso por la zona sur de la localidad. En su conjunto, toda la zona se dispone sobre terrenos margo-yesosos, que dan a los suelos de la zona un carácter arcilloso y más o menos salino, con una vegetación muy singular. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Salines de Santa Pola |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Salinas de Pinilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Riberes del Baix Ter |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Saladares de Villasequilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se disponen sobre dos depresiones que resultan de la pequeña llanura de inundación del salino arroyo Melgar. El lavado de sales desde los sustratos margo-yesíferos colindantes, unido a la elevada evaporación ocasionada por las altas temperaturas, provoca la concentración de sales en las depresiones ocupadas en la actualidad por estos saladares. Zona de gran riqueza botánica, aparecen representadas prácticamente todas las comunidades y especies halófilas características de los ecosistemas halófilos del interior peninsular manchego. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Rio Tamega |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Rio Tinto |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Abarca los tramos alto y medio del Río Tinto, único en el mundo. Alrededor del curso alto, se sitúa el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa. Fue explotado desde los tartesos y sobre todo, por los romanos. Esta actividad ha originado un peculiar paisaje. El nombre del río proviene de su color rojizo, que pasa a ocre en las orillas. Estas tonalidades se deben al alto contenido, desde los albores de la historia, en sales ferruginosas y sulfato férrico que, junto a la escasez de oxígeno, otorgan un pH muy ácido. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Rio Tambre |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Rio Ouro |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Rio Lerez |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Ribadeo |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Río Eo |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Rio Tea |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés