Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Monte Aloia Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Situada en el límite sur de la Serra do Galiñeiro, la atalaya del Monte Aloia presenta como uno de sus principales atractivos las vistas panorámicas de los valles de los ríos Miño y Louro. El punto más elevado está en el Alto de San Xiao (631 m), el lugar más visitado de este enclave. Dispone de una extensa red de caminos, 6 miradores y merenderos para disfrutar de la naturaleza junto a la “raya húmeda”, frontera con Portugal. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
O Invernadeiro Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Zona montañosa en la parte sur del Macizo Central ourensano. Está conformada por los valles de los ríos Ribeira Grande y Ribeira Pequena, afluentes del Camba y pertenecientes a la cuenca del Sil, y encuadrada por las sierras de Queixa y Fial das Corzas, con picos de más de 1.600 m. Sus 5.722 ha de extensión pertenecen a la comarca de Viana y lindan con las de Terra de Trives y Verín (comarcas del Entroido –carnaval- ourensano por excelencia), en el centro-oriental de la provincia. Fue declarado Parque Natural el 05/06/1997, siendo el cuarto de la comunidad. Está situado a solo dos horas en coche de Enciña da Lastra y de O Xurés, los otros dos parques naturales de Ourense. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
Lagunas de Ruidera Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Se ubica en un rebosadero natural del acuífero 24. Las aguas de lluvia que caen sobre este acuífero disuelven la roca caliza y estas aguas extraordinariamente cargadas de carbonatos rebosan de este acuífero por distintos manantiales naturales situados en el entorno de las Lagunas de Ruidera. Al discurrir por el valle, mediante una serie de procesos físico-químicos, deposita parte del carbonato cálcico CaCO3 formando las barreras tobáceas que constituyen sin lugar a dudas el principal valor de este espacio. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Los Calares del Mundo y de la Sima Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
El Parque Natural lo conforman las Sierras del Calar del Mundo, Calar de la Sima y Sierra del Cujón, y los valles del río Mundo, el río Tus, el arroyo Frío, río de La Vega, arroyo de la Puerta y el arroyo Madera. El relieve amesetado de sus sierras de naturaleza caliza permite el desarrollo intenso de procesos de disolución kárstica. Estas sierras han desarrollado una flora muy variada y rica en endemismos. Sus principales valores son el paisaje, su altísima riqueza en flora endémica y la existencia de un karst muy desarrollado. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Barranco del Rio Dulce Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Hoz labrada en una paramera cárstica de edad jurásica y cretácica, típica de la Alcarria Alta, y cubierta de encinares, quejigales, reductos de sabinar albar y de rebollar, cambronales, aliagares, esplegares y tomillar-pradera. El río Dulce cuenta también con barreras y terrazas travertínicas, así como con un meandro encajado y abandonado. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Alto Tajo Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
La protección de este territorio reconoce la excepcional importancia del sistema de hoces fluviales más extenso de la Región y uno de los más importantes de España, con una gran diversidad geológica, botánica y faunística. Este espacio natural protegido se encuentra en un excelente grado de conservación y constituye una de las cumbres de la biodiversidad castellano-manchega. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixan Otros Parques
(Categoría UICN: )
La extensa duna móvil (1 km de largo, 250 m ancho y 15 m alto) es uno de los mayores atractivos de este espacio natural, pero no el único. El Parque Natural de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán es un excelente ejemplo de complejo barra-laguna litoral en Galicia. Cuenta con un extenso sistema dunar de gran valor natural y paisajístico y alberga muchos tipos de hábitats en un espacio relativamente reducido. Abarca 996 ha siendo el quinto en extensión de los seis parques naturales gallegos. Fue el segundo de Galicia, declarado el 15/06/1992. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
Serra da Enciña da Lastra Otros Parques
(Categoría UICN: )
Una encina da nombre al Parque. Cuentan que un árbol de esta especie, de grandes dimensiones, servía de guía a los viajeros que por aquí pasaban en otros tiempos. Lo cierto es que cerca del cementerio de Covas (Rubiá) se puede admirar una encina reconocida como árbol singular por la Xunta de Galicia. Con sus 3.151,67 ha, es el más joven de los parques naturales de Galicia. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
Fragas do Eume Otros Parques
(Categoría UICN: )
Se extienden por un abrupto valle de profundas gargantas, presumen de ser el bosque atlántico costero mejor conservado de Europa y uno de los escasísimos bosques de su tipo en el continente. Abarca 9.125 hectáreas, siendo declarado Parque Natural, el quinto de Galicia, el 12 de agosto de 1997. En extensión, es el segundo mayor de los parques naturales tras el Xurés (Ourense), de casi 30.000 hectáreas. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
Baixa Limia-Serra do Xures Otros Parques
(Categoría UICN: )
La piedra granítica y la paleta de verdes de las 30.000 ha que abarca el Parque destacan en un paisaje que conjuga sierras agrestes y suaves con una altitud media por encima de los 1.000 m. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
Serrania de Cuenca Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Su situación en el núcleo montañoso más meridional del Sistema Ibérico, separando las vertientes hidrográficas de las fachadas atlántica y mediterránea, le confiere un elevado valor biogeográfico. El relieve de la zona está dominado por altas parameras o “muelas” sobre las que se pueden apreciar los efectos del modelado kárstico, destacando las hoces y cañones, así como lapiaces y relieves ruiniformes denominados localmente tormagales o ciudades encantadas. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Sierra Norte de Guadalajara Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Relieve muy accidentado, conformando un conjunto montañoso que incluye diversas sierras y macizos. En este relieve están presentes las tres cumbres de mayor altitud de Castilla-La Mancha: el Pico del Lobo (2.273 m), el Cerrón (2.199 m) y la Peña Cebollera Vieja o Tres Provincias (2.129 m). Estos sistemas montañosos son surcados por las cuencas hidrográficas de los ríos Jaramilla, Jarama, Lozoya, Sorbe y Bornova, con sus múltiples afluentes de aguas de excelente calidad biológica (Ermito, Berbellido, Sonsaz, Pelagallinas, San Cristóbal, etc.), todos ellos pertenecientes a la cuenca del Tajo. En la zona hay tres embalses importantes: El Vado, Beleña y Alcorlo, sobre los ríos Jarama, Sorbe y Bornova, respectivamente. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Valle de Alcudia y Sierra Madrona Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
La diversidad geológica, climática y topográfica de este espacio natural, unidas a un excelente grado de conservación de los recursos naturales, configuran un área geográfica de excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad en Castilla-la Mancha. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés