Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Costa da Morte Norte Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Costa da Vela Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Costa de Ferrolterra-Valdoviño Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Sobreirais do Arnego Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Sotos de Rada Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Soto de Campo Allende Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Soto Artica Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Soto Arenales Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Soto Alto Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Solana y Barranco Lucia Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Soto de Campollano Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Soto de Escueral Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sistema fluvial Ulla-Deza Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Sierras Subbeticas Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Paisaje labrado sobre roca caliza, aparecen picos, riscos, tajos y multitud de expresiones del karst, salpicado por manchas de vegetación, donde predominan extensos campos de olivos y algunos endemismos. Los ríos modelan la roca cavando profundos cañones como el Bailón. Destacan multitud de cavidades y grutas. Su cueva más famosa es Cueva de Los Murciélagos. Donde se encuentran numerosas especies de este mamífero y restos humanos del Neolítico. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Predominan los tonos blancos y grises de crestas y barrancos, consecuencia del abundante mármol de la zona. La descomposición de estas rocas crea arenas donde los pinares se adaptan y forman los ecosistemas más extendidos, compuestos por pinos carrascos, negrales e incluso laricios. En las zonas más altas y umbrías también aparecen robles melojos y arces. Se observan águilas como la real o la perdicera. Interesante población de cabra montés. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés