Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Laguna de la Sal Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Laguna endorreica salina de carácter estepario, con acusada estacionalidad y escasa profundidad. Sus aportes hídricos son las precipitaciones y, en menor medida, las aguas de escorrentía, con años que permanece prácticamente seca. Cuando las lluvias son abundantes, se transforma en un hermoso humedal con aguas transparentes y un fondo cubierto por una pradera continua de plantas acuáticas halófilas, que acoge a importantes poblaciones de aves acuáticas. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Laguna de los Ojos de Villaverde Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Esta zona húmeda pertenece a la cuenca del Júcar, y está alimentada por el arroyo de Pontezuelas, por diferentes “ojos” que manan en las proximidades y por manantiales subterráneos, de descarga del acuífero del Campo de Montiel. Sus aguas son bicarbonato-cálcico magnésicas, cargadas en mineral procedente de los procesos de disolución de la roca caliza. La precipitación del carbonato cálcico disuelto en el agua sobre los restos de plantas acuáticas, ha dado lugar a la barrera travertínica que represa el arroyo de Pontezuelas originando la laguna, y separándola del río Cubillo. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Laguna de Medina Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Situada en un entorno de suaves colinas cuyas pendientes dirigen el agua de lluvia hacia la laguna. El otro aporte principal proviene del Arroyo Fuente Bermeja. La salinidad de sus aguas proviene de los suelos de yesos, arcillas y margas que la rodean. Este humedal tiene un carácter semipermanente alcanzando dos metros en las zonas más profundas y llegando a secarse completamente en verano los años menos lluviosos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Laguna de Peñahueca Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Leer más
Laguna de Salicor Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Leer más
La Saura Otros Parques
(Categoría UICN: )
Cubierto por pinar de repoblación de pino piñonero y, en menor medida, por eucaliptal. También es posible encontrar lugares con acebuchal y monte mediterráneo, vegetación original del espacio. Perviven unas 50 especies de aves entre nidificantes, invernantes, sedentarias y ocasionales, junto con numerosas especies de pequeños mamíferos y reptiles asociadas al matorral mediterráneo. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Els Ports Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Pagoeta Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Marismas de Santoña, Victoria y Joyel Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Se desarrollan sobre un sustrato geológico que puede dividirse en dos sectores: sedimentos actualmente continentales generados en la Era Secundaria y un conjunto de depósitos cuaternarios que se superponen a los anteriores. Se originaron por la elevación del nivel del mar tras la última glaciación, lo que provocó la inundación del valle fluvial del río Asón. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/)
Leer más
Navas de Malagon Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Leer más
Nublo Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Leer más
O Invernadeiro Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Zona montañosa en la parte sur del Macizo Central ourensano. Está conformada por los valles de los ríos Ribeira Grande y Ribeira Pequena, afluentes del Camba y pertenecientes a la cuenca del Sil, y encuadrada por las sierras de Queixa y Fial das Corzas, con picos de más de 1.600 m. Sus 5.722 ha de extensión pertenecen a la comarca de Viana y lindan con las de Terra de Trives y Verín (comarcas del Entroido –carnaval- ourensano por excelencia), en el centro-oriental de la provincia. Fue declarado Parque Natural el 05/06/1997, siendo el cuarto de la comunidad. Está situado a solo dos horas en coche de Enciña da Lastra y de O Xurés, los otros dos parques naturales de Ourense. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
Las Dunas de Maspalomas Reservas Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Las Palomas Reservas Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Lagunas Grande y Chica de Villafranca de los Caballeros Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Las Lagunas Grande y Chica de Villafranca de los Caballeros se localizan al NE del pueblo que les da nombre, dentro de la comarca natural de La Mancha. Actualmente estas lagunas son de aguas permanentes, pero pueden secarse excepcionalmente cuando se produce una sucesión de años secos y no se realizan aportaciones de agua desde el río Cigüela. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés