Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Malpais Grande Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
El Remo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
San Juan de la Peña y Monte Oroel Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Destaca por ser uno de los ecosistemas aragoneses de media montaña más representativos. Alberga una densa y variada masa forestal, donde resaltan los bosques mixtos, reflejo del cruce de influencias atlánticas y mediterráneas y los escarpes de conglomerados que sirven de refugio a una importante población de rapaces rupícolas y destacando especies de flora como la corona de rey o la oreja de oso. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/)
Leer más
Ifonche Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
La Resbala Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Montes de Valdorba Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Les Sorts Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Barrancos de Gebas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Destacan las formaciones de bad-lands y las comunidades incluidas en los tipos de hábitats prioritarios de interés comunitario, caso de las estepas yesosas (Gypsophiletalia) y las formaciones subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-Brachypodietea). (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Lomo Magullo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Campeches, Tigaiga y Ruiz Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Desembocadura del Millars Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Chorrera de Horcajo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Cuatro Calas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Pequeña franja costera de 222 ha, en la que pequeños relieves dominados por esparto se combinan con ramblas y cañadas donde se incluye el Saladar de Cañada Brusca y, en el litoral, con calas arenosas y acantilados. Con gran interés geológico y de alto valor ambiental en el que la ausencia de heladas permite que habiten aquí especies únicas en Europa como el cornical o el arto. Entre su fauna destaca la Tortuga mora. También están presentes aves propias de humedales como la cigüeñela, aves esteparias como la collalba negra y aves costeras como el charrancito. Los múltiples ejemplos de arquitectura tradicional otorgan valor cultural al Paisaje Protegido. Presenta comunidad de saladar en la desembocadura de una rambla, dominada por Arthrocnemum glaucum, Limonium sp., Salsola verticillata, etc. destacando la presencia de Halocnemum strobilaceum. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Cuencas Mineras Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Corredor verde del Guadiamar Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Último afluente del Guadalquivir antes de su desembocadura. Entre encinas, se prepara para su camino hacia el Sur, que le hará conocer en los primeros pasos, zonas de monte mediterráneo y dehesas. Más adelante, se verá entre tierras de cereales y olivos cercanos a la cornisa de la Comarca del Aljarafe, para acercarse entre arenas y pinares, a las marismas de Doñana. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés